jueves, 16 de abril de 2009

Otra forma de vivir el superclásico



Al menos 300 turistas irán el domingo a la Bombonera; todos compraron un paquete que comercializa Boca, que cuesta 400 dólares e incluye una entrada y los traslados

Por Pablo Hacker

Se viene otro superclásico y como sucede últimamente el encuentro entre Boca y River tendrá aroma extranjero. Promocionado como uno de los espectáculos del mundo que uno no puede dejar de ver, especialmente cuando se disputa en la Bombonera, el partido más importante del fútbol argentino atrae gente de todas las latitudes y el domingo no será la excepción. La única diferencia es que, esta vez, las entradas para el público de todo el mundo serán comercializadas por el club xeneize a través de la agencia Next Travel, que vende el paquete Boca Experience los días en los que el cuadro de la Ribera es local.

Desde este año, la Comisión Directiva de Boca decidió hacerse cargo de la comercialización directa de las localidades para los turistas, con precios de acuerdo a la importancia de cada encuentro, algo que ha generado controversias entre las agencias dueñas de abonos y que, hasta el año último, llevaban extranjeros al estadio xeneize. El paquete para ir a ver el superclásico, que incluye los traslados ida y vuelta desde el hotel más la entrada, cuesta 400 dólares y es considerado dentro de la categoría más alta , sólo equiparable con las semifinales y la final de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana.

Al menos 300 turistas, el cupo máximo, ya se aseguraron su lugar para el superclásico del domingo en la Bombonera, en el sector C de la platea media. "Las entradas se agotaron tres semanas antes del partido. La gente no para de llamar, pero no hay más cupos disponibles y nosotros privilegiamos la atención a nuestros clientes", dice Néstor Neira, director de Next Travel, la empresa seleccionada por Boca ante la consulta de lanacion.com. Desde cualquier lugar del mundo, se puede ingresar a la página de Boca Experience y, desde allí, se reservan las butacas. Los otros precios para los diferentes encuentros son 150 y 200 dólares.

"Habrá público de todo el mundo. Para el superclásico, el 40% de los que compraron entradas son latinoamericanos, especialmente chilenos. El resto (60%), europeos y estadounidenses. Me sorprendió la cantidad de norteamericanos que se interesaron en Boca vs. River", cuenta Neira, que sabe que es muy difícil evitar que los turistas busquen tickets en la reventa: "La regulación de entradas mejoró, aunque es complicado que no haya reventa. Los turistas sabrán que se exponen a conseguir localidades falsas".

Hasta el año último, entre otras, la empresa Tangol tenía un abono en la Bombonera, que utilizaba para llevar turistas a la cancha. Desde la nueva disposición xeneize, esta agencia sólo puede vender como tercero el servicio Boca Experience. "Para este superclásico, tuvimos menor demanda que en otros años. Quizás es por la crisis o por los altos precios fijados por Boca. Antes, nosotros les cobrábamos 200 dólares a los extranjeros para un Boca vs. River. Ahora, cuesta el doble", casi se resigna Hernán, dueño de Tangol.

Los precios fijados para los partidos de Boca son altos en comparación con lo que les cuesta a los turistas ir a ver a otros clubes. El mismo paquete (con traslados desde el hotel y la platea) para ver a cualquier otro club por el torneo local o la Copa Libertadores no sale más de 300 pesos, como lo muestra el listado que publica Tangol. Como mínimo para ver a los xeneizes, hay que pagar 150 dólares.

"Para fijar los precios, se realizó un estudio. Aunque suene ofensivo por el momento del país y del mundo, ver el superclásico podría costar más de 400 dólares, porque un espectáculo así no tiene un valor definido", explica Neira y deja un dato que muestra el interés por el fútbol argentino desde el extranjero: "En la Bombonera, hasta nos ofrecieron 1.500 dólares para alquilar un palco vip". Fútbol y turismo, otro condimento del Boca vs. River.

No hay comentarios: