El Club Deportivo Atlético Marte es un club de fútbol de El Salvador. El club juega actualmente en la Segunda División de Fútbol Profesional de El Salvador.
2002 año del descenso.
Atlético Marte nació el 22 de abril de 1950
Palmarés:
Torneos nacionales (8): 1955, 1956,1957, 1969, 1970, 1980-81, 1982, 1985
Torneos internacionales :Recopa de la CONCACAF (1): 1991
El 28 de Diciembre de 2008, conquisto el Campeonato de Apertura de la Segunda División, con lo cual ha conseguido el derecho a disputar el partido de ascenso a Liga Mayor, contra el equipo que resulte Campeón del Torneo de Cierre, el próximo mes de Junio de 2009.
Club Deportivo Atlético Marte Apodo(s) Los Marcianos, el Equipo bandera, Los Carabineros, Los Bombarderos Marcianos.

Sus mejores jugadores
En la historia de Atlético Marte hubo grandes jugadores que escribieron páginas doradas con la camiseta marciana, y quienes ayudaron a forjar la postura de grande que el equipo mantuvo a través de años.
Entre los muchos hombres que desfilaron por el plantel marciano figuran los arqueros Ovidio López, Yohalmo Aurora, Manuel Garay, Carlos Guerra, Albert Fay, Raúl Alfredo Magaña, Carlos Felipe Cañadas, Carlos Antonio Meléndez, Luis Ricardo Guevara Mora, Mauricio Alvarenga.
Otros destacados fueron Antonio Montes, Isaías Choto, Roberto Barrios, Conrado Miranda, René Pimentel, Gustavo Lucha, Rutilio Rivera, Ondulio Vásquez, Javier Herrera, Guillermo Castro, Alfredo Ruano, Mauricio González y Manuel Cañadas.
Sus últimos jugadores insignia fueron Ramón Fagoaga, Santana Cartagena, Guillermo Lorenzana Ragazzone, Norberto Huezo, Manuel Ramos y Ramos, Milton Campos, José Luis Rugamas, José María Rivas, Marcial Turcios, Will Huezo, Danilo Blanco, Iván Escobar, Ernesto Góchez y muchos otros.
Sus mejores entrenadores
Las ocho copas de Atlético Marte, más allá de la calidad de los planteles que las conquistaron, también tuvieron el respaldo de entrenadores capaces que supieron amalgamar conjuntos ganadores desde el banco.
Entre ellos están Emilio Guardado, Marcelo Estrada, Pedro Dacuhna, Carlos Ferré Real, Hernán Carrasco Vivanco, Jorge Roldán, Gregorio Bundio, Carlos Jurado, Juan Carlos Masnik, Isaías Choto, Guillermo Castro. Reno Renucci. Juan Ramón Paredes y Armando Contreras Palma.
Los de más éxito fueron Emilio Guardado con dos títulos, Hernán Carrasco Vivanco también con dos títulos, Marcelo Estrada con uno, y Armando Contreras Palma con tres coronas. En los último años, ya convertido en equipo débil, fue dirigido por los ex-jugadores Mauricio “Pachín” González y José Luis Rugamas. Este último, que hacía pareja en el banco con José María “El Mandingo” Rivas, pidió que el equipo le fuera entregado a los jugadores para rescatarlo, pero los directivos se negaron.
En el presente torneo, el de la agonía, fue dirigido al inicio por Luis Angel León, y actualmente el timonel es Hernán Carrasco Vivanco.
Directivos históricos
Los directivos que hicieron historia en la vida de Atlético Marte son los siguientes: Jesús Rodolfo Rodríguez, José Castro Meléndez, Carlos H. Cornejo, Salvador Henríquez, Oscar René Serrano, Miguel Angel Castillo, Angel Napoleón Orantes, Jesús Gabriel Contreras, Max Leiva, Jorge Alberto Domínguez, Marco A. González, Mauricio Ernesto Vargas, Héctor Lobo y Sigifredo Ochoa Pérez. Todos ellos militares.
Entre los directivos civiles destacaron Esteban Munguía, Félix Castillo Mayorga, Felipe Mira, Orlando Calderón, José A. Platero, Odilio Viche, Saúl Salguero, Otmaro Luna, Osmín Viscarra, Emilio Charur y Vicente Carranza.

Atlético Marte la historia de un equipo glorioso que se ciñó ocho títulos en 59 años de gran protagonismo.
La gente que peina canas recordará a aquel Atlético Marte de los años 50, 60 y 70, que paseaba su jerarquía dentro y fuera del país sumando triunfos y más triunfos con aquella pujanza forjada por la costumbre de ganar.
Eran los buenos tiempos del incondicional apoyo militar, donde el respaldo económico se juntaba estrechamente con el esfuerzo futbolístico y todo concluía en la victoria de hoy, en la de mañana y en la de toda la vida, y los triunfos alcanzaban para llenar todos los recobecos del orgullo castrense.
Lamentablemente, como siempre ocurre en nuestro fútbol y con nuestros dirigentes, los militares marcianos de turno se conformaban con el halago cotidiano, con la miel del día, con el festejo de siempre, con saber que el Atlético Marte seguía siendo el patrón del fútbol, y nunca se ocuparon en forjarle al equipo un futuro cierto a través de proveerle una sede social y una estructura de club.
Y como siempre ocurre cuando el respaldo económico termina, se fueron los militares y el equipo marciano entró en la época de las vacas flacas, tambaleando junto a una directiva civil a quien no le quedaba nada más que los pergaminos del pasado como testimonio de una grandeza muchas veces olvidada. Tristeza total, porque en el inventario institucional no existía ni siquiera un taburete en qué sentarse a llorar la desgracia.
Cinco años después, colgado de ilusiones mal dibujadas por hombres que soñaban despiertos, Atlético Marte se montó en el tobogán del precipicio hasta hundirse como nunca, y ahora está a un empate o una derrota para bajar a la segunda división.
¿Quiénes son los culpables de esta situación? Diríamos que todos, los que se conformaron con el triunfo del domingo o con la vuelta olímpica de mañana y no le crearon un espacio hacia el futuro, y los que después se echaron la responsabilidad a la espalda sin contar con los recursos para sobrevivir.
Los años de gloria
Atlético Marte nació a la vida el 22 de abril de 1950, cuando el Alacranes, que era manejado por algunos militares, le cedió la categoría. Su llegada a la primera división coincidió con la desaparición del Libertad, F.C., y ese detalle lo favoreció en razón de contar con un plantel de respeto, porque todos los jugadores del ex-campeón Libertad pasaron a sus filas.
Allí estaban el arquero Ovidio López, los defensas Antonio “El Chino” Montes, Isaías Choto, Alvaro Alarcón y el Roberto “Venado” Barrios, los mediocampistas Luis Regalado y Conrado Miranda, y los delanteros Carlos “La Rata” Gálvez, Armando “El Potro” Ruano, Obdulio Vásquez y Mario Aguila. Sus colores eran: camisola crema y calzoneta ocre. Fue hasta en 1959 que se cambió al azul y blanco actual.
En la temporada de 1955-56, reforzado con jugadores de la talla de Gustavo Lucha, Manuel Garay, Armando Rivas, Miguel “El Pibe” Vásquez, René “Pelón” García y Abraham “El Carabina” Jiménez, Atlético Marte conquistó su primer campeonato. Y siguió siendo campeón en los torneos de 1956-57 y 1957-58. O sea, tres años consecutivos de vigencia.
Después de diez años de sequía en cuanto a títulos, pero siempre con la etiqueta de gran protagonista, el bombardero marciano regresó a la cúspide ganando sucesivamente los campeonatos de 1969-70 y 1970-71. Fueron los títulos cuarto y quinto de su historia.
De 1972 a 1979 el cuadro marciano siguió peleando los título con el mebrete de equipo grande, pero fue hasta en la temporada de 1980-81 que se alzó con el título número seis. Volvió a ser campeón en la temporada 1982-83, y en 1985-86 cerró su ciclo de mandar en el fútbol salvadoreño atrapando su octavo título de campeón nacional.
Sin embargo, su calidad de grande la mantuvo mucho más allá, porque en 1992 se coronó campeón de la Copa CONCACAF, certamen realizado en Guatemala y con la presencia de equipos fuertes como Universidad de Guadalajara, México; Comunicaciones, de Guatemala; Saprissa, de Costa Rica; y Real Estelí, de Nicaragua.
Sus últimas grandes performances fueron en 1995 y 1999, cuando disputó las semifinales de esos años frente a Aguila. No consiguió llegar a la final, pero mantuvo su huella de equipo grande. El plantel plantel de 1995 era manejado por Reno Renucci y en él figuraban los extranjeros Rodinei Martins, el “ostrero” Alberi Dos Santos y Agustin Alberto “La Chochera” Castillo. El de 1999 tenía como jugadores destacados a Emiliano Pedrozo, Ernesto Góchez, Cristian López. Chepe Martínez, Mario Pablo Quintanilla y Guillermo Morán.
El nuevo Atletico Marte

fuente la jugada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario